Gen.G apuesta por Ryu
Gen.G mantiene su núcleo y renueva el cuerpo técnico con un estratega veterano
En una offseason bien caótica en los esports de League of Legends, Gen.G ha destacado por apostar a la estabilidad, manteniendo intacto el núcleo de su roster mientras realiza un cambio decidido en el staff técnico, pensado para meterle energía nueva al equipo y empujar mejores resultados.
Como parte de una reestructuración importante del cuerpo técnico, la organización fichó al entrenador veterano Yoo “Ryu” Sang-wook, un respetado ex mid laner estrella de League cuya comprensión profunda del juego lo convierte en una incorporación súper valiosa para el staff de Gen.G. Antes formaba parte del equipo BNK FEARX en la LCK, que levantó el trofeo del Asia Invitational 2025.
La temporada 2025 de Gen.G estuvo marcada por rendimientos individuales fuertes y una identidad de equipo bien clara. El roster se mantuvo competitivo en la LCK, asegurando títulos domésticos, una racha invicta de 27 partidos y muy buenos resultados en fase regular. Sin embargo, el equipo volvió a sufrir para convertir ese impulso en Worlds, a pesar de conseguir otros trofeos internacionales como la Esports World Cup y el MSI 2025.
A pesar de recibir varias ofertas como agente libre durante la offseason, Canyon decidió renovar con el equipo, manteniendo el roster sin cambios junto a Kiin, Chovy, Ruler y Duro. El CEO de Gen.G, Arnold Hur, contó en X que al principio le sorprendió la decisión de Canyon, considerando el estado del mercado y las propuestas que recibió el jungla para cambiarse de equipo. Y con Ryu a su lado, Gen.G se ve bastante sólido de cara a la próxima temporada.
El legado de Ryu está entrelazado con una de las rivalidades más icónicas en la historia de los esports de League: su 1v1 de Zed contra Faker en los años formativos de la LCK. Aunque Ryu quedó del lado “malo” en una de las jugadas más famosas jamás grabadas, eso igual cimentó su lugar en la cultura de los esports, mientras la gente empezaba a fijarse en Faker en esos tiempos de SKT T1.
Si bien esa rivalidad ya quedó en el pasado, su espíritu competitivo todavía se siente. La experiencia directa de Ryu, sabiendo lo que significa enfrentarse y tratar de superar a la dinastía más dominante de Corea, le da a Gen.G un coach con perspectiva histórica y un fuego competitivo bien intenso.
Es un símbolo que los hinchas de Gen.G no van a pasar por alto mientras la organización sigue persiguiendo la meta de superar a T1 en el plano internacional, especialmente en Worlds, donde el equipo todavía busca su primer campeonato mundial y sumar esa esquiva estrellita al escudo.
La identidad de Gen.G siempre ha girado en torno a una fase de líneas disciplinada, control estructurado del mapa y peleas de equipo limpias en el mid game. Sin embargo, al equipo muchas veces le ha costado adaptarse, tomar decisiones agresivas en momentos clave y mantener el impulso en las series al mejor de cinco en Worlds. Aunque son los bicampeones vigentes de MSI, casi siempre terminan cayendo en semifinales en el torneo más grande de todos. Por lo mismo, Ryu podría ser quien finalmente los ayude a levantar la copa de Worlds.
Cuando Gen.G entre al split regular de la LCK 2026, no tendrá que preocuparse de reconstruir la sinergia, porque mantiene el mismo roster. Pero igual van a tener que adaptarse al meta que se viene y sostener el ritmo durante toda la temporada si de verdad quieren salir campeones del mundo.
