Héroes fuera del meta
Por qué estos 18 héroes de Dota 2 quedaron sin pickear en el TI 2025
El The International 2025 nos dejó un montón de momentos inolvidables, pero una de las estadísticas más llamativas salió de la fase de draft.
De los 125 héroes jugables en el modo Capitán de Dota 2, hubo 18 que nunca aparecieron en ninguno de los 144 partidos del torneo. Con solo Kez fuera de la pool competitiva, estos héroes pasados por alto muestran claramente cómo cambió la meta profesional y qué estrategias dejaron de ser viables en el nivel más alto.
La lista de héroes completamente ignorados incluyó nombres conocidos como Arc Warden, Drow Ranger, Lina, Phantom Assassin, Riki y Wraith King, junto con supports como Jakiro, Lich, Witch Doctor y Omniknight. Otros como Viper, Visage, Venomancer, Treant Protector, Skywrath Mage, Techies, Legion Commander y Outworld Destroyer completaron el grupo.
Su ausencia se notó aún más al compararla con la fase de grupos, donde 23 héroes no se usaron. Durante los playoffs, cinco héroes adicionales lograron colarse en los drafts, mostrando que la presión de la eliminación empujó a los equipos a abrir un poco más su abanico de estrategias.
Analizar por qué estos 18 héroes fueron ignorados revela varias verdades sobre la meta del TI 2025: el parche favoreció a héroes con movilidad, ítems flexibles y buena presencia en peleas de equipo, generalmente aquellos que podían impactar sin necesitar tanta inversión en oro y experiencia.
Supports clásicos como Jakiro y Lich perdieron terreno frente a picks como Shadow Shaman y Snapfire, que ofrecían mejor control y utilidad. Mientras tanto, carries dependientes de golpes críticos como Phantom Assassin y Wraith King no pudieron seguirle el ritmo a héroes más adaptables y con mejor escalado, como Morphling o Faceless Void.
La ausencia de héroes como Lina, Drow Ranger y Viper también fue especialmente notoria. Antes se consideraban picks seguros y confiables, pero hoy ya no encajan en drafts que exigen flexibilidad y decisiones complejas. El Dota profesional evolucionó para priorizar héroes capaces de cambiar roles y adaptarse a partidas impredecibles. Aquellos atrapados en picos de poder muy puntuales o escalados predecibles quedaron fuera.
Las tendencias de ítems también marcaron el torneo, con el Helm of the Dominator consolidándose como uno de los objetos clave del TI 2025. Este ítem recompensó a héroes que podían sacarle el jugo al control temprano del mapa y a los creeps dominados. Arc Warden y Outworld Destroyer, que dependen de power spikes más tardíos, quedaron sin espacio en esta meta.
Los supports también tuvieron problemas similares: Witch Doctor y Omniknight fueron dejados de lado porque su impacto fuerte aparecía y se apagaba demasiado temprano, mientras que otros picks ofrecían valor constante en todas las etapas del juego.
Eso sí, los carries fueron el reflejo más claro de cómo cambiaron las prioridades en el draft. La preferencia por héroes móviles, capaces de influir antes de tener los seis ítems completos, dejó sin espacio a cores tradicionales de farmeo como Drow y Phantom Assassin. Incluso Wraith King, famoso por su fiabilidad gracias a su ulti de reencarnación, quedó fuera a medida que los equipos buscaban opciones más versátiles y con mejor control del ritmo.
Al final, la ausencia de estos 18 héroes subraya lo exigente que se volvió la escena profesional. Cada pick debe cumplir múltiples roles, aportando flexibilidad e impacto inmediato de una forma que estos héroes simplemente no podían entregar.
Que no hayan aparecido en el TI 2025 no significa que sean débiles en otras instancias, pero sí demuestra lo angosto que es el margen de viabilidad en el nivel más alto del juego. El torneo volvió a dejar en claro que en el Dota 2 competitivo, adaptarse a la meta es tan importante como la habilidad individual o la ejecución mecánica.