Jugadora frustrada frente a un mensaje de penalización AFK en VALORANT, mostrando las nuevas sanciones más estrictas.

Castigos AFK en VALORANT

Riot agrega castigos más duros para AFK y dodge en VALORANT—pero los throwers quedan libres

 

 

Riot Games apretó la mano contra los AFK y otros comportamientos disruptivos en VALORANT con sanciones más duras, limitando lo que muchos jugadores usaban como forma de proteger la integridad competitiva del juego.

Como reveló Leo Del Real, parte del equipo de Sistemas Competitivos de VALORANT, en un post detallado el 15 de septiembre, Riot se ha enfocado en mejorar la calidad y experiencia ajustando los castigos para AFK, dodge en cola y remakes, apuntando principalmente a “pequeños grupos de jugadores con conductas disruptivas frecuentes”. Aunque estos cambios ayudan a frenar a los AFK intencionales y molestias similares, también surge la duda de si podrían facilitar que throwers y cheaters se cuelen en las partidas y arruinen la experiencia competitiva.

Imagínate esto: un jugador de VALORANT entra a la selección de agente y ve que sus compañeros ya bloquearon cuatro duelistas, o arman una composición rara. A veces, los mismos throwers anuncian en el chat sus intenciones en plena selección. También pasa que los jugadores reconocen nicks de cheaters, cuentas “boosteadas” o compradas, y throwers. Para alguien que de verdad quiere subir de rango, dodgear esa cola parece la opción más segura.

Pero, ¿de qué sirve si dodgear ahora implica una fuerte penalización de RR, o peor aún—un ban a la cuenta? Y una vez que tu cuenta queda marcada, recuperar la reputación es cuesta arriba—porque Riot no perdona tan fácil.

Si bien hacer AFK en partida merece castigo, aplicar el mismo nivel de restricción a los dodges—e incluso a los remakes—parece un error. Ya lidiamos con jugadores que se niegan a remake porque están “seguros” de que su dúo o trío volverá, obligando al resto del equipo a jugar en desventaja por varias rondas. Sacar el requisito de que todos los jugadores voten por el remake ayudó a reducir estos casos, pero no los eliminó del todo.

Además, algunos throwers simplemente presionan una tecla o usan scripts para pasar piola en el sistema de detección de AFK de VALORANT—un problema que Riot debería priorizar mucho más.

Por si fuera poco, Riot no parece considerar la realidad de jugadores con internet inestable o cortes de luz frecuentes—algo raro, considerando la popularidad de VALORANT en regiones en desarrollo. Y como muchos reportan, el juego tampoco está libre de crasheos, así que dar penalizaciones de AFK por un problema interno no suena justo.

Está claro que quienes se van AFK por flojera deben recibir advertencias y castigos, pero ¿de verdad sirven soluciones como aumentar advertencias, tiempos de ban y reducción de RR? Según Riot, la tasa de AFK y conductas similares bajó en un 20% después de aplicar estos cambios. Pero ojo: esa “mejora” no toma en cuenta a los que hacen un mínimo movimiento para esquivar el sistema, ni a los throwers, smurfs, cheaters y cuentas boosteadas que nos arruinan la experiencia todos los días.

Lamentablemente, ninguno de los “esfuerzos” de Riot apunta a los problemas más graves de VALORANT hoy en día. Está claro que los jugadores preferirían que el desarrollador se enfocara en lo que realmente importa, en vez de lanzar updates que aportan poco cambio real.

 

Similar Posts

¿Tienes lo que se necesita? ⚡ Entra a Jugabet y gana en grande

Reclama tu BONO 275% y $14.000 CLP YA 🔥

¡Solo los PRO entran a Jugabet! 🔥 Reclama tu bono ya