ProCity y el futuro ranked
¿La muerte del ranked? El boom de ProCity preocupa a los jugadores de VALORANT sobre el futuro
Si has estado viendo streams de VALORANT últimamente, lo más probable es que ya te hayas topado con un par de partidas de ProCity en acción. A pesar de un camino complicado desde su lanzamiento hace dos años, esta popular cola personalizada volvió más fuerte que nunca —pero, ¿qué significa esto para el ranked en Norteamérica?
Creado por el popular creador de contenido Tarik, ProCity organiza partidas personalizadas 10-man con un pool exclusivo de jugadores de alto Elo y pros de esports, generando un entorno libre de throwers de criptos, cheaters, boosters—y básicamente de cualquiera que no se tome en serio el juego competitivo de calidad. Con moderación justa y requisitos de entrada estrictos, estas partidas son mucho más disfrutables de jugar y muy entretenidas de ver. Naturalmente, el éxito de ProCity ha dejado a muchos jugadores preguntándose por qué Riot no construye algo similar dentro de VALORANT para mejorar la alicaída experiencia del ranked en alto Elo.
Para postular a ProCity, necesitai cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
Para una invitación directa, en cambio, tenís que ser un jugador de esports activo (o ex) en un equipo de primer nivel (T1, top ocho T2 o GC). El pool de jugadores es de lo más premium que hay.
Dicho eso, ProCity tuvo tropiezos en el pasado. Aunque al comienzo mostró gran potencial como solución contra el crypto throwing y la venta de cuentas, Tarik inicialmente tuvo problemas para mantener la liga ordenada debido a conflictos internos entre jugadores, falta de participación constante y ausencia de premios. Estos obstáculos llevaron al cierre de la liga en 2023. Sin embargo, su regreso en 2025 pinta más prometedor que nunca, con Tarik tomando medidas extra para asegurar una mejor gestión y evitar que se repita lo mismo.
Por su parte, la cola ranked de VALORANT sigue sufriendo problemas de calidad y justicia, especialmente en alto Elo donde juegan streamers populares y pros. Entre throwers y cheaters que destruyen la integridad competitiva, ranked se volvió una experiencia imposible para muchos. ProCity solo ofrece beneficios a la élite de Norteamérica, ¿pero qué pasa con el resto de la región y el resto del mundo? Y tampoco una liga personalizada logra dar la misma emoción de un sistema oficial de ranked.
Riot tiene dos opciones. Una es reformar la experiencia de ranked en VALORANT haciéndola infalible contra quienes rompen las reglas—pero considerando lo arraigados que están estos problemas, eso parece cada vez menos práctico. La otra es introducir un modo aparte—similar a la Champions Queue de League of Legends—para los mejores jugadores de cada región.
Si Riot decide no hacer nada, la experiencia ranked puede seguir en caída, alejando a parte de la base leal de jugadores de VALORANT. Esto ya se nota, ya que muchos players, incluyéndome, están menos interesados en rankear y juegan “solo por entretenerse”. VALORANT también ha visto una baja importante en su cantidad de jugadores activos en 2025, atribuida al excesivo foco de Riot en los esports en vez de buscar un equilibrio entre lo pro y lo competitivo casual.
Por ahora, el éxito de ProCity parece menos una victoria y más el inicio de un cambio grande —y quizás preocupante—para el ranked de VALORANT.