Jugador de Tundra Esports concentrado en un partido de Dota 2 durante el TI14, usando auriculares y camiseta oficial del equipo.

Tundra revoluciona el meta

Tundra Esports reinventa el meta con una build de ítems inédita en el primer día del TI14

 

 

The International 2025 partió con todo cuando Tundra Esports sacó una estrategia que dejó pa’ dentro a toda la comunidad de Dota 2. En su serie inaugural contra Yakutou Brothers, el 4 de septiembre, los tres cores de Tundra se rushearon Helm of the Dominator, una movida casi nunca vista en el nivel más alto de competencia.

Aunque su impulso se frenó un poco tras perder el segundo game, Tundra se mantuvo firme y supo adaptarse cuando más importaba. Su ejecución calculada en el decisivo les aseguró un 2-1, demostrando que su innovación arriesgada no era puro show.

Mezclando creatividad con disciplina, Tundra avanzó en el torneo y marcó la pauta de lo que promete ser un TI14 impredecible y ultra competitivo. No perdieron el tiempo: abrieron con un triunfo demoledor en 34 minutos donde manejaron el ritmo de inicio a fin. El marcador lo dijo todo: 27-15 en kills, mostrando lo efectivo que podía ser su enfoque poco ortodoxo.

Lo más llamativo fue el trío core: Crystallis con Faceless Void, bzm con Invoker y 33 con Lycan, todos rusheando Helm of the Dominator como primer ítem grande. Fue un giro atrevido respecto a las builds tradicionales, y el resultado fue inmediato.

Ver a Lycan priorizar el Helm no era tan raro en el competitivo, pero que un carry Faceless Void y un mid Invoker hicieran lo mismo fue algo nunca visto. La decisión les dio sustain inesperado, daño extra y creeps dominados, lo que abrió patrones únicos de farmeo y aportó utilidad adicional en teamfights.

Con esa sinergia, Tundra snowballeó sin problemas, probando que a veces romper las reglas de itemización puede ser la clave para aplastar a los rivales. Su triunfo inicial no fue solo un buen arranque: fue una declaración sobre su estilo sin miedo al meta. Incluso jugando con stand-in, se atrevieron a experimentar con los tres cores comprando el mismo ítem temprano.

Esa creatividad y capacidad de adaptarse es justamente lo que les ayudó a ganar el TI11, con Saksa y 33 como los únicos sobrevivientes de esa escuadra, recordándole a los fans por qué Tundra siempre ha sido considerado uno de los equipos más innovadores del Dota 2 competitivo.

Cuando Yakutou Brothers forzó el tercer game, Tundra cambió de plan. Dejaron la estrategia rara y fueron por algo más clásico: Crystallis con Juggernaut, bzm en Invoker y 33 en Dark Seer. El giro funcionó perfecto, cerrando el decisivo en menos de 30 minutos con un 21-10 en kills.

El éxito combinando estilos experimentales y convencionales deja la duda abierta: ¿veremos a otros equipos intentando copiar este nivel de coordinación, o es un arma única que solo Tundra puede ejecutar bien? Con la experiencia de veteranos como 33 y Saksa, queda claro que el equipo vive de equilibrar innovación atrevida con fundamentos sólidos.

 

Similar Posts

¿Tienes lo que se necesita? ⚡ Entra a Jugabet y gana en grande

Reclama tu BONO 275% y $14.000 CLP YA 🔥

¡Solo los PRO entran a Jugabet! 🔥 Reclama tu bono ya