Acoso online a Gumayusi
Funcionario del gobierno coreano condena el acoso contra Gumayusi y pide a KeSPA y Riot Corea que tomen medidas
El miembro de la Asamblea Nacional de Corea del Sur Jeon Yong-gi condenó públicamente el acoso online continuo contra la estrella de League of Legends Lee “Gumayusi” Min-hyung, haciendo un llamado a que las principales instituciones de esports, incluyendo la Korea e-Sports Association (KeSPA), Riot Games Korea y los clubes profesionales, tomen medidas inmediatas.
“Alentar a un equipo no puede ser una justificación para atacar a un jugador en específico, y decir que se trata de una forma de motivar durante una baja temporal de rendimiento no puede ser excusa para críticas malintencionadas”, señaló Jeon en un comunicado publicado en Facebook el 20 de noviembre de 2025, pidiendo que termine lo que describe como años de hostigamiento malicioso y dirigido contra el jugador.
En su declaración, Jeon apuntó directamente a T1 Support Gallery, conocida como T1Gall, una comunidad de League acusada desde hace años por los fans de comportamiento extremo, campañas de odio coordinadas y ataques personales repetidos contra Gumayusi y su familia.

Desestimó la afirmación del grupo de ser una “comunidad de fans”, describiendo sus acciones más bien como “acoso cibernético para entretención” y “destrucción cibernética con fines de lucro”. Jeon también rechazó la idea de que sus publicaciones fueran críticas legítimas sobre el rendimiento, señalando que el hostigamiento continuó incluso después de que el MVP de Worlds 2025 dejara su equipo T1, lo que genera dudas sobre si sus motivaciones realmente tenían algo que ver con el fandom.
Jeon llamó a KeSPA, Riot Corea y a los clubes de esports a dejar de actuar como “espectadores” y a implementar medidas reales de protección para los jugadores, especialmente para los atletas jóvenes que son más vulnerables a sufrir abuso online sostenido. Recalcó la necesidad de marcos de protección más fuertes y protocolos más claros para abordar amenazas tanto en línea como fuera de ella.
El parlamentario también responsabilizó a operadores de plataformas como DC Inside, describiendo el sitio como un foco de publicaciones maliciosas. Dijo que las plataformas deben ser consideradas responsables cuando el acoso escala al punto de un posible delito, dando a entender que podrían ser necesarias consecuencias regulatorias o legales si estas no actúan.

Desde que asumió en 2020, Jeon se ha posicionado como una de las voces políticas más fuertes contra el acoso online, participando anteriormente en la eliminación de secciones de comentarios en artículos de esports y proponiendo un proyecto de ley enfocado específicamente en combatir el cyberbullying.
Prometió usar este caso para impulsar esfuerzos legislativos que aumenten las penas penales por difamación y amplíen las indemnizaciones civiles para las víctimas de abuso online. Jeon recalcó que este problema va mucho más allá de un solo jugador, y afirmó que todo atleta de esports merece seguridad y protección.
En el pasado, T1 también ha sido blanco de ataques DDoS repetidos, que han interrumpido las operaciones del equipo y su preparación competitiva, mientras que los llamados “camiones de T1” han sido enviados a las oficinas de la organización mostrando mensajes duros y agresiones dirigidas tanto a la directiva como a los jugadores. Estos incidentes han alimentado la preocupación por la creciente escalada del acoso alrededor del equipo y sus integrantes.
Jeon hizo un llamado a los fans, clubes, organizaciones y plataformas para que trabajen en conjunto y pongan fin al ciclo de hostigamiento, fomentando una cultura más sana dentro de la escena de esports en el país.
