AVULUS sacude la escena
Tras la salida de Shopify, otro equipo de primer nivel disuelve su roster de Dota 2 antes del TI14
La escena profesional de Dota 2 está viviendo un remezón fuerte a solo días de que arranque The International 2025 (TI14).
Después de la sorpresiva salida de Shopify Rebellion y la polémica baja de Gaimin Gladiators, AVULUS anunció inicialmente que había disuelto su roster. La organización publicó un comunicado breve confirmando su retiro, pero la falta de detalles dejó a los hinchas especulando sobre la creciente inestabilidad de las orgs dentro del competitivo de Dota 2.
El momento no podría ser más preocupante. Con el TI14 a la vuelta de la esquina, dos salidas seguidas de organizaciones amenazan la integridad competitiva del evento y ponen en duda la sustentabilidad a largo plazo de la escena. La baja de AVULUS es el tercer disband importante en pocas semanas, y lo abrupto de la decisión refleja una tendencia complicada de equipos que se retiran justo al final de la temporada.
En una actualización inesperada, AVULUS más tarde confirmó que Aliaksei “Smiling Knight” Svirydau y Vitaliy “Worick” Brezgin seguirán en la organización pese al anuncio inicial. El plan ahora es armar un roster nuevo para la temporada post-TI14, lo que demuestra que la salida no era tan definitiva como varios pensaban. Esta rápida vuelta de carnero refleja lo impredecibles que pueden ser las decisiones de las orgs en el Dota 2 profesional, donde los comunicados cambian de un día para otro.
A diferencia de la salida total de Shopify Rebellion o la polémica en torno a Gaimin Gladiators, AVULUS parece estar tomando un camino más calculado. La organización se está posicionando para una reconstrucción estratégica en vez de un colapso total, reteniendo a dos jugadores clave.
El liderazgo de Smiling Knight y su historia con AVULUS entregan una base estable, mientras que la presencia de Worick aporta continuidad de cara al próximo capítulo. En vez de tratar la situación como una crisis, AVULUS la plantea como una oportunidad para reestructurarse y fortalecerse, un movimiento que podría rendir frutos después del TI14.
Hoy nos separamos de nuestro roster de Dota 2.
Esta temporada tuvo altos y bajos, y llegó la hora de un cambio.
Respeto para todos los que jugaron bajo la camiseta de AVULUS y dejaron su huella.
Respeto para todos los que nos apoyaron.
Esto recién empieza — nos vemos pronto. @smlngknight @Xibbe… pic.twitter.com/evTrJpLw6h
La situación de AVULUS no pudo haber llegado en un momento más clave. Pese a ser uno de los equipos mejor rankeados en el ESL Pro Tour (EPT), el roster no logró clasificar al TI14. Su decisión inicial de disband sorprendió a los hinchas y parecía dejarlo fuera como reemplazo posible para el cupo que dejó Gaimin Gladiators. Al final, esa codiciada invitación se fue a Yakutou Brothers, dejando a AVULUS fuera del torneo más grande del año en Dota 2.
El ecosistema profesional de Dota 2 claramente está en una etapa de transición, con movimientos recientes de organizaciones que muestran lo inestable que se ha vuelto la escena. La salida estratégica de Shopify Rebellion, la controversial baja de Gaimin Gladiators y el breve disband de AVULUS seguido de la retención parcial de jugadores cuentan historias muy distintas.
Algunos equipos optaron por irse de lleno, mientras otros han generado debate con decisiones polémicas. Sin embargo, la determinación de AVULUS de mantener jugadores clave y planificar el futuro apunta a un enfoque más adaptativo y quizás más sostenible.
Con The International 2025 (TI14) a la vuelta de la esquina, queda cada vez más claro que la salud organizacional a largo plazo en Dota 2 necesita más que ráfagas de inversión o fichajes estelares.
La verdadera estabilidad está en la sustentabilidad financiera, una buena gestión de roster y flexibilidad estratégica. Al retener a Smiling Knight y Worick, AVULUS demuestra que no es necesario abandonar la competencia al enfrentar problemas. Al contrario, estos momentos se pueden usar como oportunidades para reestructurar y reconstruir, dando esperanza de que la escena pro puede evolucionar bajo presión en vez de colapsar.